Queremos que las empresas tomen conciencia ecológica y existan más productos como el nuestro, para así coadyuvar con el mejoramiento del medio ambiente y dejarle a las generaciones venideras, un México con mejor calidad de vida.
Es un producto fabricado termodinámicamente a base de una mezcla de materiales orgánicos fibrosos de desecho y materiales de desecho que contengan cualquier tipo de polímeros.
Sustituir a la madera, al cartón y al plástico en aplicaciones industriales donde se consuma volumen.
Hace ya décadas que nos preocupa el problema ecológico, en muy diferentes frentes. El continuo crecimiento de la agricultura extensiva, para alimentar a una población que en el siglo pasado se ha multiplicado por cuatro, junto con otras muchas formas de cambio de uso del suelo, nos ha llevado a derrumbar una gran proporción de los bosques con los que respiraba el planeta.
La agricultura intensiva, el uso de químicos y el sobrepastoreo lleva en otros lugares al deterioro e infertilización del suelo. El desierto avanza en todos los frentes en el planeta. El agua dulce empieza a faltar y ya prevemos guerras por su causa en el porvenir inmediato. En lo alto del cielo un preocupante agujero en la capa de ozono nos deja desprotegidos ante las radiaciones ultravioletas cancerígenas.
Por todas partes conocemos cada día nuevas especies en peligro de extinción… Estos problemas ecológicos son «tradicionales», pues son causados por prácticas humanas que vienen de muy lejos, pero a la vez son un problema muy reciente, porque ha sido sólo en las últimas décadas cuando se han agravado de manera alarmante.
Hace siglos que venimos talando bosques… Pero en los pasados 50 años hemos talado más que en los últimos 500 años; hoy, cada minuto talamos una superficie equivalente a un campo de fútbol… La amazonia brasileña continúa perdiendo miles de km2 por año1. De agosto de 2008 a mayo de 2009 acabamos de deforestar 1.084 km2 de la amazonia2. Y hoy quemamos más cantidad de carbón que en ningún otro momento del pasado3. En conjunto: continuamos perdiendo 12.000 km2 de selvas tropicales cada año, dice la ONU; por uso excesivo o inadecuado, 60.000 km2 de tierras entran en proceso de desertificación cada año; consumimos recursos naturales casi un 30% más de lo que la biosfera planetaria puede reponer. En cualquier lugar, otras especies biológicas se están viendo expulsadas. La tasa actual de extinción de especies es cien veces mayor que la existente antes de que los seres humanos aparecieran sobre la tierra4. La tercera parte de los anfibios del mundo está en peligro de extinción5. Y sólo entre 1970 y 2005, la biodiversidad ha descendido casi un 30%6.
2. Boff, l., gobiernos inconscientes e irresponsables, artículo del 24 de julio de 2009, en: servicios koinonia.org/boff
3. Flannery, el clima está en nuestras manos, Santillana, México y Madrid 2007, pág. 78.
4. Wilson, La Creación, 2006, 12.
5. Flannery, El Clima, 117.
6. Informe Planeta Vivo, de WWF: http://www.wwf.es/noticias/sala_de_prensa/?9000/biodiversidad